jueves, 26 de septiembre de 2013

Región de Atacama

Esta región se enmarca entre los paralelos 25°17' y 29°11' de latitud Sur, entre los 68°17' de longitud Oeste y el Océano Pacífico.
La capital regional es la ciudad de Copiapó, localizada a 27°22' de latitud Sur y 70°21' de longitud Oeste.
Sus límites generales son la Norte con la región de Antofagasta que coinciden con lugares característicos de estas zonas como Pan de Azúcar, al este con la República Argentina, al sur con la región de Coquimbo y al oeste con el Océano Pacífico.
De acuerdo a mediciones realizadas por el Instituto Geográfico Militar, esta región cuenta con una superficie de 75.176,2 km2, que representa el 9,94% de Chile Americano e Insular.

División Política Administrativa



                                               


Relieve

En esta región se pueden distinguir las siguientes formas de relieve: Planicies litorales, Cordillera de la Costa, Pampa Ondulada o Austral, Pampa Transicional y Cordillera de los Andes (Relieve Andino)

Planicies Litorales: Se caracterizan por su breve desarrollo, muy estrechas e interrumpidas por estribaciones desprendidas de las pampas que bajan al mar. Estas planicies litorales de origen fluviomarino alcanzan una extensión que fluctúa entre los 4 y 8 km adquiriendo un gran desarrollo en el río Copiapó (40km), Totoral (40 km) y el río Huasco (35 km). El limite altitudinal que alcanzan las planicies litorales flutúa entre 0 m y 300 m.

Cordillera de la Costa: Se presenta como un rasgo discontinuo de relieve, algunas veces imprecisa que no emerge sino como una loma más alta en la compleja topografía ondulante de la pampas del sector meridional. Desde la quebrada del Salada al Sur hasta el río Copiapó se detectan altitudes inferiores a los 1,500 m que apenas sobresalen como relieves eminente de la acusado ondulación de la pampa.

Pampa Ondulada o Austral: Se extiende entre las sierras Vicuña Mackenna, del Muerto y Peñafiel en la región de Antofagasta hasta el río Copiapó por el sur. La tendencia muy fuerte de la Precordillera de Domeyko y de los Andes donde surgen estribaciones en el sentido Este-Oeste, produce una asfixia de la Pampa Ondulada. Numerosas sierras disectan la continuidad del plan alto pampino en cuencas y llanos. Esta pampa se extiende por unos 230 km en el sentido Norte-Sur y 70 km en el sentido Este-Oeste, estrechándose entre las planicies litorales y los planos inclinados en extinción. Las sierras más importantes que interrumpen la Pampa Ondulada en esta región son Áspera y de la Gloria.
En el área del curso medio de la quebrada del Salado y en la unión de ésta con la quebrada Caballo Muerto, se establece la cuenca de Diego de Almagro. Esta aparece enmarcada por un anfiteatro de cumbres constituidas por la sierra Áspera, el cerro Chañarcillo y la sierra del Caballo Muerto. Sólo el profundo valle que ha recortado la quebrada del Salado permite la apertura de la cuenca hacia el oeste, haciendo posible la comunicación terrestre al puerto de Chañaral.

Pampa Transicional: Se extiende entre los ríos Copiapó y Elqui (región de Coquimbo), alcanzando en el sentido Norte-Sur una extensión de 300 km aproximadamente, y en el sentido Este-Oeste un ancho de 55 km Comprende una zona donde los efectos erosivos del paisaje se manifiestan con un mayor vigor, donde las pampas y llanos áridos se estrechan en medio de una red anárquica de lomas, cerros islas y quebradas. Entre las sierras y lomas más importantes se pueden citar Oronqui, Los Cristales y cordón Romero.

Cordillera de los Andes (Relieve Andino):
Planos Inclinados: Han sido convencionalmente inscritos entre los 1.500 m y 3.000 m de altitud, en aquellos lugares donde se observa un paisaje gradual desde los altos niveles precordilleranos a las playas de sedimentación árida de las pampas intermedias. Presentan un ancho aproximado de 35 km y un largo de 105 km.

Precordillera: Se presenta en esta región en una extensión de unos 110 km en sentido Norte-Sur. Numerosas altitudes estructuran una precordillera alta, pero fuertemente afectada por intensos procesos erosivos. Entre las principales cumbres destacan los cerros Bolsón (4.868 m), de los Infieles (5.012 m) y Doña Inés (5.073 m); los dos últimos enfrentan el borde septentrional del salar de Pedernales, rodeándolo parcialmente. Al sur del mencionado salar se reanuda el cordón precordillerano de Domeyko a través de los cerros Blanco (4.390 m), la Ola (4.244 m), Bravo Alto (5.315 m), Codocedo (4.623 m) y del Toro (4.094 m). Esta cordillera termina como sistema estructural en el cerro de la Guanaca (4.547 m).

Cordones Andinos Prealtiplánicos: Se extienden por el norte desde una serie de elevaciones que encierran el salar de Pujsa hasta el nevado Ojos del Salado por el sur. Al interior de estos cordones se dispone una gran cantidad de cuencas salinas bien individualizadas y de un marcado endorreísmo para el drenaje local. Estos cordones andinos presentan una continuidad y elevaciones de relevancia tales como: cerro Colorado (6.080 m), nevado Ojos del Salado (6.893 m) y nevados de Tres Cruces (6.753 m). Los escasos recursos hídricos de la región son, quebradas endorreicas discontinuas que drenan localmente algunos salares.

Fosa de Salares Prealtiplánicos: Esta gran fosa es uno de los rasgos morfoló-gicos más interesantes del norte de Chile. Su exacto lineamiento Norte-Sur está marcando el acento tectónico de su origen como Depresión. En esta gran fosa se ubican los salares Azufrera, Aguas Amargas, de Aguilar, Pedernales y Maricunga.


Cordillera–Sierras Transversales: Esta área se extiende desde el nevado Ojos del Salado hacia el sur, superando el límite regional; su ancho medio es de unos 90 km Estas sierras y cordilleras forman parte de un tronco alto y tubuliforme que constituye el encadenamiento principal de la Cordillera de los Andes. En esta cordillera los afluentes superiores de algunos ríos se disponen en eje Norte-Sur, creando dentro del área valles longitudinales, tal es el caso del río Figueroa y su continuación en el río Jorquera.

                                             

Clima

En esta región es factible distinguir cuatro tipos de clima en sentido longitudinal, vale decir de Oeste a Este: Desértico Costero con Nubosidad Abundante, Desértico Transicional, Desértico Frío de Montaña y Tundra de Alta Montaña.

Desértico Costero con Nubosidad Abundante (BWn)*: Se caracteriza por presentar nubosidad y niebla nocturna con una gran continuidad durante todo el año. Presenta una humedad relativa media anual de 74%. Las precipitaciones se presentan de preferencia en los meses de junio a agosto, con una media anual de 12 mm en Chañaral, 24 mm en Caldera y 37 mm en Freirina. En cuanto a las temperaturas, la faja costera puede calificarse como templada, ya que todos los meses presentan en promedio entre 10° y 20 °C, con una oscilación diaria de 7,5 °C, que refleja la influencia marina, de la relación entre precipitación y temperatura se puede decir que todos los meses del año son secos.

Desértico Transicional (BW1)*: Entre el límite del área de nubosidad costera y los 1.200 m a 1.500 m de altitud, se desarrolla un medio árido de ancho variable sometido al influjo de la inversión de la temperatura producida por la subsidencia de aire del Anticiclón del Pacífico. La ciudad de Copiapó, por ejemplo, presenta 120 días despejados al año y una temperatura media anual de 17,7 °C, con una oscilación media diaria de 16 °C, valor que duplica a los registrados en el sector costero. El periodo en que se presentan las lluvias corresponde al invierno.Esta área se caracteriza por la transparencia de la atmósfera, que se hace más intensa a medida que se avanza hacia el este.

Desértico Frío de Montaña (BWk’G)*: Por sobre los 1.500 m y hasta los 4.000 m de altitud se ubica el desierto frío, donde la fluctuación de las temperaturas es regulada por la altitud. La característica más importante de este ambiente es la gran sequedad del aire, las precipitaciones aquí presentes son de régimen invernal.

Tundra de Alta Montaña (EB)*: Se caracteriza por presentar bajas temperaturas durante todo el año, con variación bajo y sobre cero. El límite inferior de este clima varía entre los 4.000 y 4.500 m en el sector septentrional y hasta los 3.500 a 3.800 m en la parte meridional; presenta oscilaciones diarias de temperatura superiores a 15 °C.

Hidrografía

El exorreismo (escurrimiento de aguas superficiales que llegan al mar), comienza en Chile aproximadamente a partir de los 27° de latitud sur y debe su origen más a las condiciones del relieve andino que a modificaciones de tipo climático. En esta región destacan dos sistemas hidrográficos, que son los ríos Copiapó y Huasco.

El río Copiapó está conformado por los ríos Pulido, Jorquera y Manflas, presentando un caudal bastante constante, con un gasto medio mensual de 3,7 m3/seg.Al analizar los regímenes de los ríos que conforman el Copiapó, se observa una notable independencia entre ellos. El río Manflas concurre a las Juntas con las aguas que colecta en el área sur de la cabecera hidrográfica, fluctuando su caudal entre 0,46 y 1,32 m3/seg.; el Jorquera drena la parte septentrional del cabezal hidrográfico, presentando un gasto medio mensual fluctuante entre 1,07 y 1,64 m /seg; el Pulido es el que presenta el mayor caudal de los tres tributarios que conforman el río Copiapó, fluctuando su gasto medio mensual entre 0,97 y 2,75 m3/seg.

El río Huasco está conformado por los ríos El Tránsito y El Carmen, que confluyen en el lugar denominado La Junta, a 90 km de su desembocadura. En este lugar aparece perfectamente conformado, no recibiendo aguas abajo ningún afluente importante. El caudal medio anual del Huasco es de 6,7 m3/seg.

Población

De acuerdo a información obtenida del XVll Censo Nacional de Población y Vl de Vivienda, realizado en abril del año 2002, la población regional es de 254.336 habitantes, representando el 1,68% de la población nacional. La densidad regional de 3,38 habitantes/km2. La distribución espacial de la población se localiza de preferencia a lo largo de los valles más prominentes, donde el recurso agua y los recursos mineros vivifican el desierto.
Los valles de los ríos Copiapó y Huasco concentran gran parte de la población urbana y el mayor contingente rural, el que se densifica en las tierras que disponen de regadío.

Atractivos Turísticos de Atacama

Parque Nacional Pan de Azúcar

Localizado 28 km. Al Norte de Chañaral, cuenta con 43.754 hectáreas con diversos ambientes marinos y terrestres, zona de gran importancia por su belleza natural, su flora y fauna, de la que destacan numerosas especies endémicas de cáctus y diversas aves marinas.
Los atractivos posibles de visitar son los siguientes: Playa Grande o Piqueros, Chica o del Puerto y Blanca; caleta e Isla Pan de Azúcar, desembocadura de la Quebrada El Castillo y Mirador Pan de Azúcar..
Su relieve se caracteriza por una planicie litoral poco desarrollada, dando lugar a un atractivo farellón costero, con una altura máxima de 800 m.s.n.m., y es disectado por numerosas quebradas. Este farellón permite apreciar sitios de gran belleza escénica como Las Lomitas, el Mirador; y la interesante isla con los pingüinos de Humboldt.
Se sitúan en este parque, dos hermosas playas como Laguna Blanca y Los Piqueros.
En general, el visitante podrá observar vegetación y fauna de ambiente típicamente desérticos.
Las especies de flora son adaptadas a la falta de agua destacándose las cactáceas, columnares y globosas, como la "copiapoa" en un número superior a veinte especies. Debido a la presencia de neblinas o camanchacas es posible apreciar una mayor diversidad de vegetación en sectores aledaños a la costa.
Desde el punto de vista de la fauna el Parque posee una gran variedad de especies.
Destacable son las poblaciones de guanacos, zorros y reptiles, así como animales marinos tales como pinguinos de Humbolt, lobo de un pelo, chungungo, y abundante otra avifauna marina y terrestre como gaviotas, pelícanos, chorlitos, playeros, cormoranes, yuncos, águilas, chercanes, golondrinas, turcas y cóndores .
Por la benignidad de su clima es posible visitar el área durante todo el año, como asimismo realizar la práctica de deportes relacionados con el mar y el aire libre.
Como infraestructura básica el Parque cuenta con sitios para acampar, que poseen mesas, bancas, hornillos y sombreado, además, hay dos cabañas totalmente equipadas para seis personas. Los visitantes junto a lo anterior tienen la psoibilidad de acceder a baños y contar con los servicios de un minimarket y restaurant.
Los sitios de mayor belleza corresponden a "Las Lomitas ", "Mirador Pan de Azúcar " , "Playa Blanca", "Playa Los Piqueros", y la Isla Pan de Azúcar, los cuales cuentan con senderos de excursión para su mejor apreciación.
Desde el punto de vista arqueológico, el Parque presenta evidencias de asentamientos humanos dispersos con vestigios de conchales, cementerios, cuevas y núcleos de residencia temporal.
Se aconseja visitar la administración del Parque, que junto a la entrega de una documentada información, cuenta con sala de exposición y material para conocer y disfrutar mejor el Parque.
Para el turista amante de la naturaleza, en el Parque se ofrece la posibilidad de pernoctar cómodamente en dos cabañas, con capacidad para seis personas, incluso contando con un sistema de energía eléctrica a través de celdas solares, agua caliente y equipamiento completo.
Asimismo, para el turista de camping, cuenta con Areas de Campismo, ubicadas en Playa Piqueros, Playa Soldado, Playa Caleta Pan de Azúcar.
Los lugares indicados cuentan con sitios, los cuales están construidos en piedra, pueden acoger un máximo de seis visitantes.
Están dotados de fogón rústico, mesón, bancas y un sombreadero. No tienen luz eléctrica y el agua es entregada por el concesionario, quien además realiza labores de extracción de basuras.


Parque Nacional Llanos de Challe
Está ubicado a 40 kms. al noroeste de Huasco.
Fue creado como zona de interés científico para efectos mineros, tiene 45.708 há. Ubicado en una zona ecológica del desierto costero.
Localizado aproximadamente a 60 kms. de la ciudad de Vallenar por el camino que llega a Carrizal Bajo y a 40 kms. al norte de Huasco, se extiende por las serranías costeras e interiores de la comuna y provincia de Huasco.
Su flora corresponde a matorral desértico, siendo registradas hasta la fecha 278 especies, alto endemismo de las dieciséis especies de cactáceas.
En su fauna han sido registradas setenta especies, 56 especies de aves, nueve especies de mamíferos, cuatro especies de reptiles y una especie de anfibio.
El dieciocho por ciento de las especies tiene problemas en su conservación.
Las aves corresponden al grupo más numeroso (ochenta por ciento).
El guanaco, la lama guanicoe, el cóndor vultur griphus, el halcón peregrino y el sapo de Atacama son las especies más comunes de la unidad.
El objetivo del parque es proteger muestras representativas de flora y fauna que no están protegidas por alguna legislación de conservación, por lo que se decretó su protección urgente.

Parque Nacional Nevado Tres Cruces

Se halla en la Precordillera a 180 km al noreste de Copiapó por el Camino Internacional.
El Parque Nacional Nevado de Tres Cruces presenta atractivos como lagunas cordilleranas, cumbres y una gran diversidad en fauna con cerca de 47 especies de aves altiplánicas.
La creación del Parque Nacional Nevado de Tres Cruces tiene como propósito preservar los ecosistemas andinos presentes en sectores como la Laguna Santa Rosa, Salar de Maricunga y Laguna del Negro Francisco. En estas formaciones y ecosistemas andinos se presentan como excelentes refugios, alimentación y reproducción de fauna nativa, a alturas superiores a los 3.500 m.s.n.m.
Su superficie de 59.081,87 há., se distribuyen en dos sectores: Laguna Santa Rosa y Salar de Naricunga con 46,944 há. y Laguna del Negro Francisco con 12.137 há.
El Salar de Maricunga, de color blanquesino por las sales, ofrece en su interior unos llamativos espejos de agua.
Al sur del parque se encuentra la Laguna del Negro Francisco, impresionante laguna de aguas azul turqueza rodeada de cerros color ocre con el fondo del volcán Copiapó.
La fauna dentro del parque corresponde a las comunidades andinas, y se compone principalmente de aves acuáticas, tales como flamencos chilenos, parina grande y parina chica, tagua cornuda, piuquén y mamíferos andinos como guanacos, vicuñas, roedores como los chululos, vizcachas y los zorros culpeos. La fauna antes mencionada puede ser observada gradualmente desde septiembre a abril, mes este último que marca el comienzo de las actividades migratorias hacia las tierras bajas más calidas.
La vegetación se presenta como pastizales bajos, achatados por la altura y falta de oxígeno y el viento frío entre los que sobresale la paja brava. Sobresalen vegas y bofedales típicos de lugares de altura.
Conaf ofrece la posibilidad de contar con dos Refugios, uno de los cuales se localiza en el sector de Laguna.
Durante 1996 las Lagunas Santa Rosa y del Negro Francisco fueron declaradas "Sitios Ramsar"; es decir, humedales de importancia internacional para la conservación de las aves acuáticas, certificación que fiue entregada al estado chileno, por el Comité permanente de la Convención de los Humedales con sede en Berna, Suiza.
La principal vía de comunicación es el camino internacional C-31, que une la provincia de Copiapó, con la provincia de Catamarca en Argentina, existe otra alternativa al camino internacional, que va desde Copiapó, a través de la Quebrada de Paipote a la Puerta y de ahí hacia el Portezuelo Santa Rosa, para llegar al extremo este de la Laguna Santa Rosa.
Para acceder a la Laguna del Negro Francisco, se pueden usar las dos vías mencionadas anteriormente, llegando al extremo sur-oeste del Salar de Maricunga.
Desde el extremo norte del Salar de Maricunga, existe un camino hacia el Salar de Pedernales que conduce a las localidades de Potrerillos, El Salvador, Diego de Almagro y Chañaral.

Reserva Nacional Pingüinos de Humbolt
Unidad completamente insular perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, que contempla tres islas: Isla Damas y Choros, ubicadas en el extremo norte de la IV Región e Isla Chañaral de Aceituno, que se ubica en la III Región.
Tiene una altitud que va desde el nivel del mar hasta los 149 msnm en isla Chañaral. Esta Reserva fue creada el 3 de enero de 1990, y cuenta con una superficie total de 859,3 hectáreas de las cuales 507,3 ha. pertenecen a la Isla Chañaral, 291,7 ha. pertenecen a la Isla Choros y las restantes 60,3 ha. pertenecen a la Isla Damas.
La Administración de la Reserva se encuentra en el norte de la IV Región, a 120 kilómetros al norte de la ciudad de La Serena.
Se debe transitar desde este último lugar 75 km. por la Carretera Panamericana hasta llegar al desvío del camino que conduce al pueblo de Los Choros. Desde allí hay que recorrer 45 km por camino de tierra, el cual en los últimos 5 km. atraviesa una duna de difícil tránsito. La navegación a Isla Damas es de responsabilidad del visitante. En Caleta Punta de Choros es posible contratar los servicios de traslado a los pescadores. Se recomienda exigir la documentación (permiso de zarpe) y elementos de seguridad correspondientes (un salvavidas por persona, etc.).
El clima imperante en la Reserva es templado, con abundante nubosidad matinal despejándose al mediodía dando paso a un sol intenso en verano. La precipitación anual es de 30 mm. y la temperatura media anual es de 18º C. Se recomienda el empleo de protectores solares para evitar las quemaduras a la piel.
Flora: La Unidad es parte representativa de la formación denominada "Desierto Costero del Huasco", destacándose algunas cactáceas como copiapoas y neoporterias. Además, es posible encontrar especies tales como el atriplex saladillo y manzanilla.
Fauna: La especie más importante, presente en la Unidad, es el Pinguino de Humboldt (Spheniscus humboldti), pero además se puede encontrar en las islas colonias de lobos de mar común, chungungo, yaca, pingüino Magallánico y delfín nariz de botella. Esta última especie se observa con mayor frecuencia en las alrededores de la Isla Chañaral, donde acompaña a las embarcaciones, en un espectáculo de notable belleza.
En cuanto a la avifauna del lugar, es posible observar: aguiluchos, pequén, lile, guanay, yeco, piqueros, pelícanos, jotes, pilpilén, gaviotín sudamericano, pato yunco, presente este último, sólo en Isla Choros; y el ave del trópico de pico rojo que anida sólo en Isla Chañaral, que por su singular belleza es una de las aves más llamativas del lugar.
Ocasionalmente es posible avistar en las cercanías de las islas: tortugas marinas, toninas, albatros, cormoranes y en zonas circundantes a la isla Chañaral, ballenas. Estos avistamientos se realizan normalmente en periodos estivales, vale decir, desde septiembre a marzo.
Paisaje y recursos escénicos: Por años estas islas fueron ocupadas por pescadores y navegantes, encontrándose en los alrededores naufragios de épocas pasadas y recientes.
Relieve: La Unidad es insular, siendo sus mayores alturas sobre el nivel del mar, Monte norte de 44 m en isla Damas, Meseta Pomar de 133 m en isla Choros y en isla Chañaral, una meseta que posee la mayor altura dentro de la Unidad, sobrepasando los 149 m.
La Administración del área se encuentra ubicada en la caleta de Punta de Choros, en ella el visitante encontrará información de la unidad y estacionamiento. Para visitar la unidad, se debe solicitar con anticipación la autorización en la oficina provincial (Colo Colo 1090, Fono 21-3565, La Serena).
Áreas de campismo: Sólo es posible acampar en isla Damas, en el sector de La Poza. Se debe llevar agua y cocinilla a gas tipo camping, ya que está prohibido sacar material vegetal de cualquier tipo en la isla.
Servicios fuera del área: Bencina en Punta Choros, a 15 km., Primeros auxilios Consultorio en la Higuera, 30 km., Provisiones Punta Choros, a 15 km., Carabineros La Higuera, a 30 km.

Santuario de la Naturaleza Granito Orbicular
Ubicado a 11 kms. de Caldera.
Se aprecian afloraciones geológicas de granito orbicular con inscrustaciones redondas y cuadradas en roqueríos.
El Granito Orbicular, ubicado al norte de la Playa de Rodillo, declarado Santuario de la Naturaleza en 1981, corresponde a afloramientos geológicos constituidos por rocas de Granito Orbicular con estructura esferolítica, único en América del Sur, pues sólo existen similares en Australia y Japón .
Estas formaciones están compuestas por los minerales de hornblenda, ortoclasa, biotita, cuarzo y otros.

Desierto florido
En 1831 el naturista francés don Claudio Gay, partió al norte para poder ver el Desierto Florido, pero fue imposible por la sequía que imperaba ese año. Sólo en el año 1840 lo pudo realizar, pues el desierto habia despertado de su letargo e irrumpía con todo su esplendor. Era la maravilla del Desierto Florido que se presentaba en toda su magnitud. En las últimas décadas este fenómeno se ha repetido los años: 1983, 1987, 1991, 1995 y 1997, 2002. El paisaje árido se transforma en un espectáculo único y de sorprendente colorido.
Inicialmente con un manto de color verde entre los meses de Julio y Agosto para alcanzar toda esa gama multicolor en septiembre, donde flores, insectos y otros animales cubren grandes extensiones en la Región de Atacama.
Las lluvias hacen que pequeñas semillas y bulbos, que se han mantenido por años enterrados y en letargo en la inmensidad del desierto, germinen y crezcan dando vida a plantas de variadas características y hermosas flores multicolores. Asociadas a ellas, nacen una gran cantidad de insectos, aves y herpetofauna generando un muy especial ecosistema, donde todos los elementos de la naturaleza conviven en armonía durante todo el tiempo que las condiciones climáticas lo permiten, volviendo con los meses a una situación de latencia hasta las próximas nuevas lluvias.
Se inicia el Desierto Florido en el límite sur de la Región de Atacama, al sur de Cuesta Pajonales, con flores tales como pata de guanaco, suspiro de campo y otros, que forman verdaderas alfombras multicolores.
Sin embargo, lo más espectacular se ubica en torno y desde Vallenar hacia el norte, camino a Copiapó, tanto en el área central, zona de Travesía, como la zona costera de Huasco, Carrizal Bajo y Totoral hasta Caldera.
Así también sorprende el Parque Nacional Llanos de Challe, al norponiente de Vallenar. Creado mediante Decreto Nº 946 del 29 de julio de 1994, del Ministerio de Bienes Nacionales y del Ministerio de Minería, como un hábitat de gran biodiversidad tanto en flora y fauna, poseyendo la vegetación numerosos endemismos como la especie Garra de León o Leontochir,  Ovalle y variadas especies de cactáceas.
Hacia el norte de Vallenar y junto a la carretera, predominan enormes y extensas praderas de flores de color morado, Pata de Guanaco; Blancas, Huilli, Amarillas de Senecio o Terciopelo, Celestes de Suspiro de Campo o Amarillas y Anaranjadas en las Añañucas.
En las quebradas que bajan hacia los puertos y caletas de Huasco, y Carrizal Bajo y Totoral se encuentran otros sectores de variedades de Alstroemerias (Lirios). Añañucas, Terciopelos y Huillis.
Por estos sectores costeros pero fundamentalemente en sectortes específicos del Parque Llanos de Challe y zona de Totoral, habita la rarísima especie Garra de León (Leontochir ovallei Phil) además de otras especies de cactáceas como el cactus Copiapoa, de color grisáceo, formando cientos de cojinetes de gran variedad de diámetro.
No todas las especies florecen simultáneamente, y dependiendo de la época de septiembre, octubre y noviembre se van desarrollando alternadamente cambiando el colorido al tapiz de flores.

Ciudad de Chañaral
Ciudad capital de la Provincia. Se ubica en torno a la Ruta 5 Norte, en un paraje costero de gran belleza.. Cuenta con servicios para el viajero, como hoteles, restaurantes, estaciones de servicio, además de otros para actividades administrativas y portuarias de apoyo a la minería regional.
Alberga algunas obras arquitectónicas, hoy Monumentos Nacionales, como su Iglesia Parroquial, La Casa Molina y constituye un nudo a partir del cual se pueden iniciar recorridos a la zona cordillerana, pasando por localidades mineras como El Salado, Diego de Almagro y Potrerilllos.

Museo de Historia natural Rodulfo Phillippi
Desde 1982, Chañaral tiene este Museo de Historia Natural, con seis unidades relativas a la historia de la Región y Chañaral específicamente, con recreaciones que transportan al visitante a momentos pasados de los orígenes del lugar, junto a una importante colección de minerales y rocas de la Provincia tanto de la Cordillera de la Costa como del interior, y todo lo referente a la entomofauna y arácnidos del desierto de Atacama. También es valiosa su colección y variedad de conchas de moluscos y crustáceos marinos y terrestres que pueblan el norte chileno.
Se encuentra ubicado en calle Buín Nº 818
Salar de Maricunga
Ubicado a 100 km. aproximadamente al noreste de Copiapó y se accede por ruta Camino Internacional, transitable durante todo el año a una altura aproximada de 3.600 m.s.n.m., salvo en períodos de grandes nevazones invernales.
Está rodeado de cerros con alturas que sobrepasan los 4300 m.s.n.m. Grande. blanco, solitario y con lagunas con flamencos, entre un magnífico paisaje de cumbres nevadas; es el primer salar que aparece, desde el Sur, en Chile y tal vez el más impactante de todos, junto al de Pedernales en la Región de Atacama.
Aquí existe el primer nudo orográfico de la Cordillera de los Andes. La cadena montañosa se divide en dos: Cordillera de Domeyko y Claudio Gay, con una depresión o hundimiento en medio que produce los salares, los que se continúan con interrupciones hasta el salar de Atacama y luego hacia Bolivia.
El clima imperante es seco y frío, produciéndose nevazones y fuertes vientos en invierno. La vegetación es típicamente cordillerana, con pastizales bajos y achaparrados por el viento.
En su borde noreste se ubica el Complejo Fronterizo Maricunga, lugar de tránsito obligado para acceder al Paso de San Francisco hacia Argentina.

Complejo Fronterizo Maricunga
Este complejo fronterizo se ubica aproximadamente a 180 km al noreste de la ciudad de Copiapó y en el extreno noreste del Salar de Maricunga. Por la ruta del Camino Internacional a una altura de 3.700 m.s.n.m.
Funcionan allí los servicios de Aduana, Policía Internacional y Servicio Agrícola y Ganadero, en dependencias inauguradas el año 1994 y apropiadas para las labores correspondientes a un Complejo Fronterizo de alta cordillera.
Debido a su lejanía con el Paso de San Francisco, a las características climáticas y altura de camino hacia el Paso, este complejo es temporalmente cerrado, por lo que se hace necesario consultar respecto de su funcionamiento en períodos invernales.
Es en este Control de Carabineros donde los extranjeros deben mostrar sus autorizaciones de Difrol para acceder a la cumbre del Volcán Ojos del Salado.
Se aconseja consultar en Carabineros de Chile, el estado de la ruta, antes de iniciar el viaje.
Este Complejo cuenta con línea telefónica con el número (52) 238032

Laguna del Negro Francisco
Ubicada a 200 km aproximadamente de Copiapó y a 4500 m.s.n.m.
La laguna presenta paisajes únicos de una belleza impresionante. Cientos de parinas sobrevuelan la laguna en diversas direcciones, reflejándose en sus aguas en partes azul profundo y otras turqueza.
Pertenece al Parque Nacional Nevado Tres Cruces. Su superficie es de 860 km2 , distinguiéndose dos sectores dentro de la laguna de acuerdo a sus grados de salinidad.
Esta área de protección alberga especies altiplánicas y se caracteriza por una vegetación andina, de vegas y bofedales.
Conaf cuenta con una cabaña-refugio y guardaparques.
Desde sus bordes es posible apreciar cumbres importantes como el Volcán Copiapó entre otros.


Laguna Santa Rosa
Se ubica a 166 km al noreste de la capital regional, se accede por ruta Internacional hasta Sector de La Puerta y luego se toma bifurcación al este por ruta C-341 a una altura 3.600 m.s.n.m.. Sin embargo para acceder a dicha Laguna debe traspasarse un portezuelo por sobre los 4.000 m.
La laguna se caracteriza por dar el inicio por el lado sureste al salar de Maricunga. En sus riberas, una gran formación de bofedales y otra flora típica de altura. Es posible encontrar manadas de guanacos, así como fauna avícola como parinas, piuquenes (ganso andino), etc.
En el Sector Suroeste se ubica un pequeño refugio de madera perteneciente a la Conaf Región de Atacama que cumple funciones como refugio para andinistas y turistas en forma temporal.

Laguna Verde
Se encuentra a 248 km al noreste de Copiapó por el Camino Internacional a 4.200 m.s.n.m.y a 23 km. del Paso de San Francisco.
Sin vida aparente, de maravilloso color verde esmeralda y en llanura bordeada de volcanes nevados como el Ojos del Salado, Mulas Muertas, Incahuasi. Este sector no presenta diversidad faunística, siendo su recurso principal la belleza escénica que muestra.
Esta laguna posee una terma llamada del mismo nombre, se encuentra en estado natural. No existe ningún tipo de infraestructura.


Volcán Ojos del Salado
Con su atractivo nombre, Ojos del Salado, se encuentra ubicados en la Zona cordillerana, a 269 km, al noreste de Copiapó, por el Camino Internacional.
Es el nevado que representa a la cumbre más alta de los Andes chilenos y el volcán activo más alto del mundo, con 6.893 m.s.n.m., forma parte del macizo central de la Cordillera de los Andes denominada Cordillera de Claudio Gay, en la frontera Este de Chile.
Se encuentra ubicado en la Puna de Atacama, frente a la ciudad de Copiapó, latitud sur de 27º,08" y 68º,35" longitud oeste de Greenwich.
Su nombre se debe a los enormes depósitos de sales, aparentemente lagunas salobres que hay en diversos sectores.
La zona donde se encuentra es de naturaleza volcánica y conforma uno de los depósitos sulfurosos más grandes del mundo. Está enclavado en la región más agreste y solitaria de la Cordillera de los Andes chilenos, sólo comparable al Himalaya o al Tibet.

1 comentario: