sábado, 17 de agosto de 2013

Situación de Chile frente al Mundo

Chile se encuentra en el lado Sudoriental del Océano Pacífico. Es una nación tricontinental, esto quiere decir, que forma parte de tres continentes, América del Sur, donde se encuentra la mayor parte de tierra, prolongada de forma triangular hasta el Polo Sur, ocupando parte del continente Antártico. Además, por el oeste, internándose en el Océano Pacífico, se encuentran tres islas enclavadas en plena región de Oceanía.



Podemos encontrar otros países que también presentan tricontinentalidad, como por ejemplo, Egipto, Indonesia, Rusia, España y Estados Unidos. 


Si observamos a Chile en globo terráqueo, lo podemos encontrar en el hemisferio Sur, ya que se encuentra al sur del Ecuador. Y también en el hemisferio occidental por situarse al oeste del Meridiano de Greenwich. Si miramos un planisferio, la delgada nación Chilena se ve como el último rincón del mundo, esta apreciación no es tan alejada de la realidad, puesto que Punta Arenas y Puerto Williams, son las ciudades más australes de la tierra.



Como hablábamos anteriormente de Chile tricontinental, nos situaremos en el Chile Continental Sudamericano, correspondiente al 37.7% del territorio nacional, ubicado entre los paralelos 17°30"y 56°30"de latitud Sur y sus meridianos 66º25' y 75°40" de longitud Oeste, con una superficie total de 756.252, km2. y un largo aproximado de 4270 km. En donde el lugar más angosto lo encontramos en la IV Región.


Su forma es alargado y angosta, que recorre cerca de 70 grados en sentido latitudinal en donde se pueden encontrar diversos climas y sistemas naturales.



Este continente cuenta con una longitud aproximada de 4.000 km, lo cual provoca una gran variedad de climas, y accidentes geográficos, sin menos preciar lo difícil que es poder administrar este país, ya que debido a sus características geográficas, Chile se ha organizado politica y administrativamente, en donde la regionalización actual es el resultado de estudios y reformas, que en el año 2005 se forman dos nuevas regiones quedando como resultado un país con 15 regiones. Estas modificaciones permitirían crear, eliminar y denominar regiones, sus provincias y comunas, además de modificar limites y fijar nuevas capitales y provincias.

Chile Insular es un conjunto de pequeñas islas y archipiélagos de origen volcánico en el Océano Pacífico Sur, alejado del continente, bajo la soberanía chilena, encontramos al Archipiélago de Juan Fernández y las islas Desventuradas formando a Chile Insular Continental, por otro lado se encuentran la Isla de Pascua y la Isla Salas y Gómez formando parte de Chile Insular Oceánico, ubicadas geográficamente en la Polinesia.


No sólo las islas esporádicas son los únicos territorios insulares chilenos, sino que apenas 328 km², corresponde a este conjunto, siendo el resto un total de 3739 islas y 2180 islotes, cuya superficie alcanza los 105.561 km², cerca del 14% de la superficie bajo control chileno.


Encontramos también al Territorio Antártico Chileno en cual esta constituido por todas aquellas islas, islotes, arrecifes glaciares (pack-ice), mar territorial respectivo, existentes dentro de los límites del casquete constituido por los meridianos 53° longitud Oeste de Greenwich y 90° longitud Oeste de Greenwich, limites definidos por el Decreto N° 1747, promulgado el 6 de noviembre de 1940 y publicado el 21 de junio de 1955, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

No hay comentarios:

Publicar un comentario